
Cómo organizar un plan estratégico SEO para un buen posicionamiento web
La ilusión de un proyecto nuevo, la energía de la motivación, la pasión por lo que uno hace, son herramientas imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro trabajo. Sin embargo, por muchas ganas que pongamos, sin una buena planificación y elaboración de nuestro plan estratégico SEO, nuestros esfuerzos pueden ir al traste en menos de un suspiro. A la hora de hacer un buen SEO, todos conocemos las técnicas básicas que necesitamos, un contenido novedoso y original, enlaces follow y no follow para transferir linkjuice y posicionar mejor tu web, buscar, rebuscar, y seguir buscando las keywords o palabras clave más populares, y hacer acopio de ellas como si no hubiera mañana en nuestro artículo para intentar aparecer más arriba en el buscador. Conocer estas técnicas es básico, pero requiere de una organización.
¿Cómo organizo mi plan estratégico SEO?
Lo primero de todo para organizar un plan estratégico SEO es tener claros unos objetivos, que es lo que quiero conseguir, dónde y cómo. Nuestro plan estratégico SEO nunca será igual si lo que quiero es generar branding para nuestra marca, o si pretendo incrementar las ventas de la tienda online. Como véis, la estrategia de posicionamiento web es muy distinta. En segundo lugar, hay que tener muy claro cuál es la actividad de nuestra web. Si es una tienda online, debemos conocer a fondo todos sus productos y características. Al igual que en la vida real, un comercial que conoce a fondo sus productos tiene más argumentos para rebatir y conseguir una venta, en el mundo digital, conocer a fondo tu producto te ayudará a posicionarlo mejor. Si por el contrario, tu web ofrece un servicio, hay que destacar sus puntos fuertes y ventajas, para posicionarlo frente a tu competencia.
Conocer a tu competencia es básico para un buen plan estratégico SEO
Precisamente ese debe ser nuestro siguiente paso, conocer a nuestra competencia es básico si queremos adelantarnos a ellos, y además, subsanar sus errores. Una correcta monitorización de lo que ya está hecho puede darnos pistas sobre qué camino debemos escoger. Si una estrategia es exitosa, podemos ver sus puntos fuertes y adaptarlos a nuestro plan estratégico SEO, sobre todo si somos principiantes y aún nos quedan cosas por aprender. Por supuesto, después podemos darle nuestro toque distintivo que nos posicione por encima del resto, qué a fin de cuentas, es el objetivo de cualquier plan estratégico SEO, posicionar tu web por encima de la de tu competencia. No debemos olvidarnos de fijarnos también en los errores de los demás, no solo para no volver a cometerlos, sino porque en todos los errores siempre hay una oportunidad de negocio para aquel que la busca bien.
Para que tu plan estratégico SEO funcione, debes conocer tus recursos
Una vez realizados todos los pasos anteriores, debemos conocer el estado de nuestros recursos para saber en qué situación nos encontramos. Nuestra página web es nuestro campo de batalla, y cuanto mejor este el terreno, mejor resultado podremos obtener. Por lo tanto, debemos revisar el estado de enlaces, metadescripciones, etc. También deberemos revisar nuestra presencial social si disponemos de ella. Con las nuevas actualizaciones del algoritmo de google, las redes sociales se han vuelto indispensables no sólo para cualquiera que desee tener presencia y vender en internet, sino también para el posicionamiento web, por lo tanto, un plan estratégico SEO profesional debe incluir siempre y de forma relevante el trabajo de las redes sociales, lo cual, además de mejorar nuestro posicionamiento web, nos dará notoriedad, y atraerá más tráfico hacia nuestra web, factor que mejora sensiblemente el posicionamiento web.
Por lo tanto, para un realizar un buen plan estratégico SEO, lo primero es saber dónde nos movemos, con qué, quién se mueve a nuestro alrededor, y de que material disponemos. En nuestro próximo post, veremos cómo utilizar todo esto. Hasta entonces, que google nos pille confesados.